10 claves para tener espacios de trabajo productivos

La productividad es orden, por lo tanto, esta empieza en tus espacios de trabajo. Mantener limpia y organizada el área donde laboras es fundamental, más ahora con el home office y actividades de emprendimiento.
Muchas veces ni siquiera pensamos cómo está nuestro espacio, qué elementos lo integran y si son funcionales. Cualquier lugar que destines para el desempeño de tus actividades será un reflejo de ti y de acuerdo a cómo esté organizado será el nivel de tu productividad.
Tu área de trabajo es reflejo de tu mente
Pensemos en 3 casos: una persona que tiene documentos regados y pilas de folders. En otro, alguien con basura, comida, y, en el tercer caso, quien no tiene más que su computadora, pero siempre está pidiendo cosas.
La mente establece una lógica de comportamiento, en el primer caso es una persona que no sabe dar prioridades ni delegar, entonces el trabajo lo ahoga. En el segundo caso es una persona que no sabe dividir lo personal con lo laboral y refleja ansiedad. En el tercer caso vemos a una persona que no es proactiva, que espera lo que venga, seguro es el clásico que te pide una pluma y no la regresa.
Claves para un espacio más productivo
Si tu mente es organizada se acostumbra a distribuir bien sus espacios, a ser estratégica para trabajar por objetivos, priorizando actividades y teniendo a la mano los elementos que necesita.
Aquí te van 10 claves con las que puedes hacer de tu espacio de trabajo un detonador de tu productividad:
- Destina un área específica: Sea en una empresa o en tu casa es necesario que tengas un espacio propio.
-
Switch de trabajo: Cuando estés en tu área de trabajo es justamente para esto, no para desayunar o ver tu celular; debes dividir tus ámbitos y hacer un switch que te sitúe en tu labor sin que estés pensando en los problemas de casa, etc.
-
Procesos consciente: No actúes por inercia, hacer consciente un proceso implica que lo tengas a la vista, que lo puedes controlar y mejorar.
- Elementos que usas constantemente: No te llenes de elementos que no usarás, incluye los accesorios que son fundamentales para tu labor y aquellos que te ayudarán a trabajar mejor.
-
Distribuye espacios: Ten más cerca lo que más usas, ten a la derecha (si eres diestro) tu pluma y libreta, de tal forma que cualquier elemento que sea parte de tu área tenga su lugar, pero pensando en lo funcional.
- Cuida el confort: Es necesario que tu espacio esté limpio, con una buena iluminación, con una silla adecuada con la que mantengas la postura correcta, que haya ventilación, etc.
-
Personaliza tu espacio: Ser productivo no está peleado con tener áreas con estilo, así que puedes decorar con algún accesorio, una planta, una foto, etc.
-
Genera un balance: Tal como en tu vida, hay que buscar un balance, ni tan minimalista ni tan saturado.
- Establece un sistema: Ya que tienes todo lo anterior puedes crear un sistema propio para tu labor, con el que seas más rápido y destines el tiempo justo a lo necesario.
-
Planifica tus actividades: Antes de empezar a laborar tómate unos minutos para ordenar tu área de trabajo y planifica tu día, esto te ayudará a identificar lo que es necesario, lo que urge o lo que puedes mover a otra hora.
Como podrás ver, de acuerdo a como se ve tu área de trabajo es como está tu mente. ¿Cómo está la tuya?
-
Fotografías:
Pinterest, Freepik, The Yellow Clip